fbpx

NUESTROS VIEJOS

Rancho Lechosa arboricola

ALEMÁN

desparramar
Desde el sur de México, pasando por América Central, hasta gran parte de América del Sur, incluidos Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Su área de distribución es amplia y adaptable.

hábitat
Habita principalmente en selvas tropicales húmedas, aunque también se encuentra en zonas más secas siempre que haya agua cerca. Es una especie arbórea, lo que significa que pasa gran parte de su vida en los árboles, escondida en huecos o entre hojas grandes.

Descripción
Trachycephalus typhonius Es una rana de constitución fuerte y piel gruesa y ligeramente verrugosa. Su coloración varía entre tonos verdes, marrones y grises con manchas irregulares que le sirven de camuflaje.
Una característica particularmente interesante: tiene glándulas que producen sustancia lechosa y pegajosa que tiene un fuerte efecto irritante, un mecanismo de defensa bastante inusual en las ranas. Estas secreciones pueden provocar ardor en los ojos y en la piel de humanos y depredadores.

Esperanza de vida
En estado salvaje puede vivir entre 5 y 8 años, dependiendo de las condiciones ambientales y las amenazas.

Comportarse
Es de hábitos nocturnos y muy solitarios. Durante el día se esconde y por la noche sale a cazar. Su capacidad para trepar árboles y aferrarse a superficies húmedas –gracias a sus discos adhesivos en sus dedos– lo convierte en un auténtico especialista en la vida arbórea.
Durante la época reproductiva su canto puede ser oído a grandes distancias. Su voz es fuerte y muy distintiva.

Nutrición
Él es un carnívoro. La dieta consiste en insectos, arañas y otros pequeños invertebrados. Con su lengua pegajosa atrapa a su presa en un instante. Como muchos anfibios, acecha inmóvil hasta que la presa está lo suficientemente cerca.

Papel en el ecosistema
Desempeña un papel importante en el control natural de insectos, especialmente especies que pueden transmitir enfermedades.
Al mismo tiempo, es una fuente importante de alimento para serpientes, aves y pequeños mamíferos: un eslabón central en la cadena alimentaria. Además, sus renacuajos ayudan con su actividad en aguas temporales. Reciclaje de materiales orgánicos, lo que mejora la calidad del agua.

Propiedad de interés científico
Su nombre “typhonius” proviene del griego “Typhon”, una figura mitológica de tormenta, y eso encaja:
El llamado del macho durante la época de apareamiento es excepcionalmente fuerte, casi estruendoso. Este agudo graznido sirve tanto para atraer a las hembras como para disuadir a otros machos: un auténtico espectáculo acústico en la selva.


INGLÉS

MAMÍFERO POLYCHRUS ACUTIROSTRIS
distribución
Desde el sur de México y América Central hasta gran parte de América del Sur, incluidos Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Su gama es amplia y muy adaptable.

Hábitat
Habita principalmente en bosques tropicales húmedos, pero también se puede encontrar en tres áreas siempre que haya cuerpos de agua cercanos. Es una especie arbórea, que pasa la mayor parte de su vida en los árboles, escondida en huecos o entre grandes hojas.

Descripción
Trachycephalus typhonius Es un anfibio robusto con una piel gruesa y ligeramente abultada. Su coloración va desde tonos verdosos a marrones o grisáceos, con manchas irregulares que ayudan a camuflarlo.
Una de sus características más fascinantes: posee glándulas que secretan una sustancia lechosa y pegajosa Esto es muy irritante: un mecanismo de defensa poco común entre las ranas. Esta sustancia puede provocar sensación de ardor en los ojos y la piel tanto de humanos como de depredadores.

Esperanza de vida
En estado salvaje puede vivir entre 5 y 8 años, dependiendo de las condiciones ambientales y la presión de los depredadores.

Comportamiento
Es de hábitos nocturnos y muy reservados. Durante el día se esconde, saliendo por la noche a cazar. Su capacidad para trepar árboles y adherirse a superficies húmedas, gracias a sus almohadillas adhesivas en los dedos, lo convierte en un verdadero especialista arbóreo.
Durante la época reproductiva su canto puede ser escuchado desde largas distancias. Su voz es fuerte y tiene un tono muy distintivo.

Dieta
Carnívoro. Se alimenta de insectos, arañas y otros pequeños invertebrados. Como muchos anfibios, espera inmóvil a que su presa se acerque y luego ataca rápidamente con su lengua pegajosa.

Papel en el ecosistema
Ayuda a regular las poblaciones de insectos, incluidas las especies que pueden transmitir enfermedades.
También es una fuente importante de alimento para serpientes, aves y pequeños mamíferos, lo que lo convierte en un eslabón clave en la cadena alimentaria. Sus renacuajos, que se desarrollan en charcas temporales, contribuyen a reciclaje de materia orgánica, mejorando la calidad del agua en el proceso.

Curiosidad científica
Su nombre, “typhonius”, proviene del griego “Typhon”, una criatura mitológica de tormenta, y con razón:
El llamado del macho durante la temporada de apareamiento es excepcionalmente fuerte, casi como un trueno. Este graznido penetrante sirve tanto para atraer a las hembras como para ahuyentar a los machos rivales: un auténtico espectáculo acústico en la noche de la jungla.

MÁS VECINOS

La comadreja

MAMÍFERO ALEMÁN POLYCHRUS ACUTIROSTRISDistribución: Desde el noreste de Brasil hasta la provincia de Patagonia en Argentina. Hábitat: Sena

Leer más

Si está interesado, le invitamos cordialmente a un llamada gratuita con Zoom con nosotros respondiendo personalmente a todas sus preguntas sobre el proyecto. 

Si está interesado, le invitamos cordialmente a un llamada gratuita con Zoom con nosotros respondiendo personalmente a todas sus preguntas sobre el proyecto.